Imagen por: El Economista
Las soluciones de desarrollo han evolucionado de forma muy rápida en el marco de la inteligencia artificial. Hoy las personas cuentan con sistemas a la medida para trabajar en la mejora de las competencias que requieren para fortalecer su desempeño y lograr sus resultados, con lo que el crecimiento se vuelve un objetivo más cercano, esto se ha traducido en una mayor diversidad de talento, pues como señala un estudio de Robert Walters, hoy conviven 5 generaciones en las organizaciones.
Sin embargo, la aceleración del potencial y la retención del talento clave siguen siendo retos muy grandes para las empresas, ¿qué hacer en este contexto?
Las metodologías de mapeo de talento vienen mejorando en la medida en la que se integran nuevas herramientas para medir el desempeño y el potencial de las personas. La traducción de las competencias en comportamientos específicos ha ayudado a generar mayor objetividad en la calibración. En tanto, la planeación de experiencias críticas como parte de la carrera de los ejecutivos ha permitido no solamente acelerar su desarrollo sino también traducir más específicamente los requerimientos de un sucesor, con lo que las tablas de reemplazo se vuelven más efectivas.
En este contexto, la evolución de la gestión de talento necesita una mayor especialización en cuanto a la forma en que se desarrolla, compensa y fideliza cada uno de los segmentos de talento.
La segmentación del talento se puede hacer con base en el cruce del desempeño y el potencial, resultando, por ejemplo, cuatro grupos clave, donde cada uno requiere un manejo específico para lograr llevarlo a su mejor rendimiento y crecimiento:
Talento con altos niveles de resultados y conocimientos profundos en cuanto al mercado, producto, proceso o herramientas, que generan ventaja competitiva a una empresa. Usualmente a este segmento pertenecen personas que acumulan un cierto nivel de experiencia y habilidad para resolver problemas complejos. Por ello, su desarrollo debe centrarse en continuar haciéndolos más expertos, en combinación con un esquema que dé crecimiento que permita recompensar su mayor dominio.
A través de la definición de agilidad de aprendizaje, estos perfiles hoy se pueden identificar más claramente a través del reconocimiento de su capacidad de aprender y adaptarse rápidamente a situaciones o contextos nuevos. Por lo anterior, su desarrollo debe estar enfocado en fortalecer aún más aquello en lo que son hábiles. Por ejemplo, a una persona con capacidad de conectar con nuevos equipos le resulta muy útil tener experiencias multiculturales que le permitan aprender de nuevos territorios o mercados. Su crecimiento se puede diseñar buscando incentivar su dominio de nuevos entornos o niveles de responsabilidad.
Este semillero de perfiles está caracterizado por personas que están trabajando en mejorar sus resultados, con lo cual las acciones de desarrollo deberán estar orientadas en dos aspectos fundamentales: por una parte, la capacidad de aprender o fortalecer sus habilidades y, por otra, la posibilidad de ponerlas en práctica a través de experiencias críticas. En este segmento la capacitación puede tener mayor impacto, así como el ayudar a estas personas a identificar su enfoque de carrera.
En este grupo encontramos personas que aún no logran su nivel de desempeño esperado, por lo que su plan de desarrollo debe estar enfocado en darles “primeros auxilios” para su recuperación. En este grupo, el feedback y el acompañamiento con interés genuino es clave, para lo cual se necesitan herramientas de alto impacto y corto plazo para ayudarles en sus tareas, con indicadores precisos que faciliten comprobar su evolución.
La gestión segmentada de talento es una estrategia muy efectiva para acelerar el desarrollo. La clave está en que esté conectada con los procesos de gestión de las personas con el fin de potenciar su impacto, midiendo además su evolución a través de indicadores específicos que puedan mostrar su impacto en el plan del negocio.
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.