Imagen por: El Economista
Han pasado ya varios años desde el cambio en la Ley Federal del Trabajo para la regulación de los temas sindicales, sin embargo, hasta ahora estamos viendo los verdaderos impactos, especialmente en los trabajadores que hoy plantean expectativas más desafiantes y comportamientos más retadores para sus jefes inmediatos.
Estas presiones están siendo capitalizadas por algunos sindicatos, generando desequilibrio en el ambiente laboral; sobre todo, se está convirtiendo en un gran desafío para los mandos medios. Por eso, más que nunca necesitamos asegurar que las personas en estas posiciones cuenten con la preparación y las herramientas para gestionar estos aspectos clave en sus equipos de trabajo.
A través de un estudio desarrollado por Tamim HR Consulting, en el marco de sesiones de preparación y formación de más de 1,400 mandos medios en varias organizaciones, se han identificado cuatro temas clave que impactan en la actualidad el rol de estos líderes en las organizaciones:
No es un tema generacional exclusivamente, hoy los supervisores de las empresas en diferentes sectores reportan el mismo problema: los trabajadores, en cualquier edad, cuestionan más a sus líderes y no están tan abiertos a hacer todo lo que se les pide.
El análisis realizado muestra ejemplos concretos relacionados con poca colaboración para trabajar tiempos extraordinarios o cambiar turnos, por ejemplo. Pero también hoy reportan mayor dificultad para aplicar la disciplina operativa, pues los trabajadores no están dispuestos a asumir sus faltas o aceptar planes de mejora, actas administrativas o sanciones mayores.
Parte de la transformación del mundo laboral trae consigo un redimensionamiento del sentido del trabajo. Los supervisores nos comparten que para muchos trabajadores de nivel operativo es difícil conectarse emocionalmente con su trabajo o con la empresa y cada vez más plantean que las personas ven su trabajo sólo como una forma de obtener recursos para sus verdaderas metas, lo que dificulta la labor del supervisor y genera alta rotación.
Un hallazgo muy significativo muestra que esta nueva realidad ha llevado incluso a que se presente un nivel importante de renuencia de los operadores por asumir cargos superiores. Los líderes medios reportan que muchos trabajadores prefieren quedarse en el puesto actual, pues no están dispuestos a invertir tiempo para prepararse y así lograr una promoción o tener más responsabilidad que implique mayor dedicación o esfuerzo en el trabajo.
Un aspecto curioso de la información obtenida en esta investigación tiene que ver con que hoy es más difícil asegurar que la comunicación llega con claridad al equipo. Los supervisores reportan que la presión por los resultados está impactando la rutina del día a día, disminuyendo el tiempo disponible para lograr conectar con sus equipos de trabajo.
Esto representa uno de los retos más importantes, pues en la práctica se traduce en improductividad, poca pertenencia y alto riesgo laboral, pues esos espacios están siendo llenados por líderes informales negativos o en ocasiones se abre la puerta a que nuevos sindicatos quieran aprovechar esto para conquistar al trabajador a través de la queja. Un trabajador desconectado de su líder siempre será más vulnerable.
Finalmente, en el top de los hallazgos más relevantes aparece la violencia laboral como un tema preocupante. Hoy los supervisores reportan que el trato entre las personas se ha vuelto más rudo, especialmente a nivel de los operadores. Los rituales de “bienvenida” a los nuevos colaboradores han llegado a generar actos de violencia fuertes y los “retos” en el turno nocturno terminan exponiendo la vida de quienes se involucran y cada vez más son causas de accidentes y lesiones graves.
Frente a esta realidad, los mismos supervisores dicen no contar con herramientas suficientes para prevenir y gestionar este tipo de situaciones.
Es claro que los mandos medios hoy enfrentan problemáticas mucho más complejas en la gestión de sus equipos, lo que demanda un manejo más integral. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos identificamos que estas personas llegan a estas posiciones de liderazgo sin una preparación adecuada y usualmente su formación es insuficiente tanto académica como interna en la empresa.
Por lo anterior, analizamos también los resultados de la preparación a través de programas tipo ABC Laboral cuyos resultados plantean aspectos prácticos que están siendo apreciados por los supervisores y líderes medios. En este sentido, identificamos lo siguiente:
- Los mandos medios valoran la formación cuando les provee de herramientas prácticas que les permitan atender sus problemas reales.
- La formación conceptual de liderazgo ya no es efectiva, hoy los supervisores prefieren cápsulas a la medida y no diplomados genéricos.
- Los mandos medios valoran espacios de formación donde puedan probar y equivocarse, donde puedan preguntar aspectos que puedan parecer básicos, pero que para ellos son fundamentales.
- Los supervisores plantean que una forma efectiva para aprender su rol de gestores de personas antes de ser responsables de un equipo, es contar con programas internos de reemplazos de vacaciones con mentoría de sus propios jefes.
- Los mandos medios valoran el hecho de contar con guías para resolver sus problemas del día a día, por eso estos programas cuentan con “cajas de herramientas” que el supervisor puede acceder a través de su celular y consultar en línea para atender sus problemáticas.
- Estos programas permiten medir los avances reales, dado que estos dependen de la aplicación de herramientas tangibles y no sólo se sensibilización o conceptos.
El riesgo laboral cada vez más presente en México obliga a las organizaciones a buscar soluciones más eficientes y adecuadas. Sobre todo, formas más precisas para atender las necesidades de los líderes en las empresas, particularmente de aquéllos que enfrentan en el día a día la doble presión: por un lado, la necesidad de mejorar los resultados; por el otro, gestionar a las personas en un ambiente cada vez más complejo.
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.