¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando piensas en un laboratorio? Más allá de las pipetas y sustancias químicas, un laboratorio es un espacio de experimentación en búsqueda de nuevas soluciones.
Este concepto de laboratorio tiene hoy gran cabida en el campo del desarrollo humano, porque integra varias características que permiten también impulsar nuevos comportamientos en un equipo de liderazgo de un negocio. Entre ellos:
En las empresas es común percibir un enorme rechazo a la posibilidad de equivocarse, pues normalmente esto termina en el despido del responsable, perdiendo también la posibilidad de aprender de los errores y creando una cultura que prefiere ocultar los problemas en lugar de usarlos como campo de experimentación o espacio para generar estrategias de prevención. Incluso con el despido del “culpable”, se archiva también la historia que éste llegó a vivir, perdiendo una gran fuente de conocimiento organizacional.
Los laboratorios de competencias parten del hecho de que el error será un elemento clave del proceso, en el laboratorio se logra una solución después de muchos ensayos fallidos, escenarios que además pueden abrir nuevas alternativas y desarrollar un “músculo” de innovación importante para las empresas. Además, convertir el error en herramienta hace que la confianza crezca, fortaleciendo además la capacidad del equipo de concentrarse en la solución y no en la búsqueda del culpable.
El aprendizaje adulto tiene múltiples desafíos, pues nuestra capacidad de absorber nuevos elementos pareciera que socialmente está condenada con la edad. Por esto, es más efectivo desarrollar una metodología de experimentación a través de desafíos que busquen que los participantes puedan medir y comprender de forma directa y rápida el impacto de sus acciones y decisiones.
En este campo de experimentación surgen muchas metodologías que además se convierten en experiencias divertidas para los equipos y que les permiten “jugar”, con lo cual también se logra una mayor cohesión y comunicación.
El laboratorio tiene además la ventaja de ser un espacio para adelantarse al futuro, puede tratarse de la expansión a un nuevo territorio, la entrada en una nueva categoría de producto o la integración de una nueva empresa, los equipos pueden explorar las implicaciones de cada situación, lo que les permite que juntos logren coordinar mejor sus esfuerzos. Es como un entrenamiento deportivo, donde se planean las jugadas teniendo en cuenta las capacidades de cada jugador.
En la medida en que los participantes se atreven a explorar escenarios que en su realidad de negocio serían muy desafiantes, logran encontrar nuevas herramientas, pero también se familiarizan más con situaciones que pueden ser incómodas o retadoras, preparándolos para enfrentarlas con mayor confianza y seguridad.
Esto funciona como un simulacro de emergencia, a medida que se conoce la situación, que se entienden los caminos y que se anticipan las dificultades y reacciones, el equipo va descubriendo fortalezas que lo van llevando a ganar confianza en la posibilidad de resolverlo.
Afortunadamente, cuando los seres humanos empezamos a probar nuevos caminos, los aprendizajes se quedan y generan nuevas posibilidades.
El sólo hecho de tener la oportunidad de pensar diferente o asumir nuevos puntos de vista en el laboratorio hace que los equipos desarrollen una mejor capacidad de innovar. Incluso, esto se vuelve un espacio seguro al cual pueden recurrir los miembros para “salirse de la caja” con la tranquilidad de saber que no se darán las consecuencias negativas de una equivocación. Este espacio de disrupción puede incluso ser un lugar físico o virtual al que cualquier miembro pueda llamar a los demás para pensar juntos, consolidando también sus lazos de confianza y mejorando la colaboración.
Esta metodología es muy útil para equipos directivos, ya que normalmente son ellos los que tienen menos posibilidad de equivocarse en una organización, normalmente se espera que ellos tengan las soluciones perfectas para todo y con esto la opción de experimentar o preguntar se reduce drásticamente. Esta metodología tiene además la ventaja de que puede traducirse en impactos medibles para el negocio e inspirar una nueva cultura de trabajo.
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.