Imagen por: Infoempleo
Estamos terminando el primer cuarto del siglo XXI. Probablemente imaginábamos que para esta época estaríamos rodeados por robots voladores en oficinas y fábricas, y aunque no es necesariamente así, es una realidad que el futuro del trabajo presenta un panorama tecnológico que impacta la forma en que trabajamos y, a su vez, permite mejorar la calidad del ambiente laboral para los seres humanos
En ese sentido, hay cuatro grandes tendencias de capital humano a considerar para los próximos años:
El mayor desafío que estamos enfrentando tiene que ver con el impacto que la IA está teniendo en las organizaciones; cambios acelerados en el manejo de la información, automatización de procesos y robotización de actividades, son factores que generan mayor productividad, pero también mayor incertidumbre para las personas. Pero es una realidad y frente a esto los líderes deben ser capaces de armonizar la inteligencia humana y la artificial, pues sin duda la integración de la tecnología impactará de forma significativa el empleo,
Como se plantea en el informe “La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?” de la OIT, se estima que “un total de entre el 26% y el 38% de los empleos en América Latina y el Caribe podría verse expuesto a la inteligencia artificial generativa (GenAI). Así mismo, la GenAI podría mejorar la productividad de entre el 8% y el 14% de los puestos de trabajo, con una probabilidad mayor en los sectores urbano, educativo y formal, y entre las personas de ingresos más altos”.
La biotecnología y las plataformas de interconexión cerebro-máquina implicarán un diseño diferente del ambiente laboral y en él, la capacidad de los líderes por gestionar el balance entre tecnología, ética y propósito será un factor fundamental para la sostenibilidad de los negocios. En otras palabras, esta nueva era va a generar desafíos sin precedentes para los responsables de los equipos y las organizaciones.
La agilidad seguirá siendo un concepto clave en el diseño organizacional, pero ahora con un enfoque sin fronteras organizacionales, donde los equipos tengan la capacidad de auto-organizarse más enfocados en la contribución de valor que en el tiempo o cantidad de tareas, lo que implicará nuevas formas de contratación y compensación mucho más flexibles, pero también sistemas de medición y esquemas de liderazgo totalmente volcados al cliente.
Con la potencia de análisis de datos que trae la IA, las organizaciones serán capaces de gestionar segmentos mucho más finos que respondan de forma más cercana y flexible a las necesidades de los colaboradores.
Adicional a este enfoque más granular, las empresas podrán medir de forma continua y en tiempo real el nivel de bienestar y compromiso de los empleados, con lo que serán capaces de maximizar su propuesta de valor y darle herramientas al líder para conectar más efectivamente a las personas.
De acuerdo con el estudio de Gartner “RR. HH. en 2025: Áreas de interés y estrategias para el éxito”, “el 55 % de los responsables de Recursos Humanos afirma que su tecnología no satisface las necesidades empresariales actuales o futuras, y muchas herramientas están infrautilizadas”. En esta línea, las organizaciones necesitan invertir en la transformación de los procesos de capital humano y así mejorar la experiencia del colaborador.
El meta skilling, término presentado en “Metaskills: Five Talents for the Robotic Age” (Marty Neumeier) aparece en el marco de la integración de neurotecnología para optimizar el aprendizaje. La realidad mixta, los simuladores ultra-realistas para practicar habilidades complejas, entre otros, son herramientas que permiten acelerar el aprendizaje de conocimientos y habilidades críticas en el lugar de trabajo.
Hoy los “journey” de desarrollo evolucionaron a sistemas denominados gimnasios o laboratorios de competencias, que generan una efectividad mucho mayor con menor tiempo de exposición para las personas, lo que permite que la productividad aumente por cuenta de una mejor preparación de los equipos de trabajo.
En esta línea surge el "mind-mapping" como herramienta para identificar y desarrollar potencial oculto, lo cual permite ir más allá en la gestión estratégica del talento, buscando el desarrollo de meta habilidades como la capacidad de desaprender y aprender de acuerdo con los cambios del entorno.
Todo lo anterior nos demuestra que el nombre del juego para el próximo tiempo será “adaptabilidad”, sólo que ahora a nivel exponencial, por lo que el gran reto organizacional estará en la integración de la tecnológica avanzada en balance con el humanismo, dentro de marcos éticos que ayudarán a mantener el propósito del ecosistema laboral, generando mayor valor a los seres humanos y al planeta.
Por: Blanya Correal Sarmiento
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.