Imagen por: BajaNews
De acuerdo con el estudio Tendencias globales de talento de Mercer, estamos viviendo cambios importantes en los esquemas de trabajo remoto, donde curiosamente y aún con la incursión acelerada de la IA, “el sector tecnológico está a la cabeza en la transición hacia un trabajo más presencial”. Este cambio tiene un impacto importante en la experiencia del colaborador y se espera que impulse de forma positiva a la productividad; sin embargo, de acuerdo con este mismo estudio “64% de los trabajadores afirman ser más productivos cuando trabajan a distancia”.
Por otro lado, la última Encuesta global a millennials y generación Z de Deloitte plantea que “mientras el trabajo híbrido y remoto son mucho más comunes hoy, aún existe una brecha entre aquellos que quisieran tener esta modalidad y quienes realmente lo consiguen (…) 61% de los Gen Zs y 55% de millennials reportan trabajar en esquemas remotos versus del 65% de Gen Zs y 64% de millennials que quisieran tenerlo”.
Siendo entonces un elemento tan valorado en la propuesta de valor al colaborador, es interesante analizar las causas detrás de este fenómeno de retorno, que, aunque se podría considerar un retroceso, de todas formas, nos va a dejar cambios en la cultura.
En este sentido, identificamos tres argumentos de las organizaciones que están liderando el retorno a la presencialidad:
Las organizaciones son espacios sociales, por lo que la distancia que genera el trabajo remoto puede impactar en la calidad de la relación de los colaboradores.
En este sentido, las empresas no solo tienen el reto de convencer a sus empleados de regresar a las oficinas, deben ahora ser mucho más innovadores, para que los ambientes de trabajo sean atractivos y agreguen valor al cambio de modalidad de trabajo.
Esto implica que la experiencia del colaborador debe ser transformada, para conseguir que el tiempo que ahora invierte de forma presencial se convierta en una mejor forma de desarrollar su trabajo. No es solo regresar, es regresar mejor.
Se plantea también que la interacción de las personas, especialmente en espacios informales, abre posibilidad a las nuevas ideas. En este sentido, las empresas que están retornando a la presencialidad necesitan asegurar que los colaboradores cuentan con herramientas, habilidades y motivación para el desarrollo de soluciones creativas.
Esto genera también la necesidad de fortalecer el liderazgo para que sea capaz de generar estos espacios de forma efectiva. No es suficiente con que las personas estén sentadas unas junto a otras, tiene que habilitarse un ambiente de colaboración, confianza y propósito común para que broten iniciativas disruptivas que “paguen” el costo del retorno.
La forma acelerada en que se dio el trabajo hibrido en el 2020, hizo que no se alcanzaran a desarrollar los esquemas para asegurar que se lograra el máximo potencial de esta modalidad. Por eso hoy muchos lideres argumentan que falta control sobre el desempeño de las personas a su cargo, pensando que la presencialidad resuelva esta problemática.
En esta línea, la tarea de las organizaciones será aún más retadora, pues regresar a las personas a la oficina no garantiza un mejor resultado, por lo que se tendrá que preparar a los líderes con nuevas formas de supervisión, capaces de generar accountability en sus equipos, de otro modo puede surgir el efecto micromanagement como resultado de tener a las personas cerca y querer controlar sus actividades. Esto último demuestra que hemos evolucionado poco frente a la medición por resultados, más allá del tiempo “silla”.
En el estudio de Mercer antes referido, la firma destaca que “la abrumadora mayoría de los encuestados desea cierto grado de contacto social, y el 46% prefiere trabajar de forma presencial la mayor parte o todo el tiempo, incluso si su trabajo pudiera hacerse a distancia, en tanto el 27% afirma que su ideal sería una modalidad híbrida 50/50. Sólo el 10% desea estar completamente a distancia, y esto es consistente en todas las áreas geográficas, generaciones y géneros”.
De esta manera, y aunque el home office probablemente continuará siendo una modalidad de trabajo popular, se prevé que la presencialidad avanzará nuevamente para retomar los espacios físicos de trabajo. Por lo que las organizaciones deberán prepararse para asegurar que se cuenta con culturas abiertas a los equipos híbridos, con infraestructuras tecnológicas robustas y confiables, con plataformas de colaboración adecuadas, con mejores estrategias de balance vida y trabajo, con políticas laborales claras para mantener la equidad en los equipos y, finalmente y más importante, con el modelo de liderazgo adecuado para garantizar el equilibrio entre productividad y bienestar.
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.